• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, julio 5, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Leyenda del Conde de Marfil

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Cuenta la Leyenda que a mediados del Siglo XVI, en una casa del poblado de Marfil, Guanajuato, se hallaba una capilla de oro, parte de la mansión de un hombre millonario, quien atesoraba en ella figuras de metales preciosos.

Era Don Jacinto Marfil, personaje fanfarrón de origen andaluz, que sin haber acreditado su título nobiliario se presentaba como Conde.

Bajo la capilla, largos túneles comunicaban con la productiva mina, del tío del Conde, a quien por las noches robaba oro, acrecentando su fortuna.

Una noche, en la mina se produjo una gran explosión que impactó los cimientos de la capilla, que se desplomó al tiempo que era prácticamente devorada por los corredores situados debajo de ella.

El Conde desesperado, escarbó para sacar el oro y las valiosas estatuillas, pero sólo encontró la cabeza de un ángel que tenía en el altar para proteger su fortuna. Ante la imposibilidad de recuperar su tesoro enloqueció y se arrojó de cabeza al pozo frente a las ruinas de la capilla. Días después su cadáver emergió y quienes lo encontraron se estremecieron pues el cuerpo era del tamaño de un feto.

El pueblo fue conocido como Real del Marfil y en la memoria de los lugareños quedó lo ocurrido, pues el lugar donde estaba la capilla quedó embrujado; quien se paraba sobre él enloquecía. Años más tarde, para acabar con la maldición, los clérigos bendijeron el lugar y colocaron una figura del apóstol Santiago, pero no fue suficiente.

El hechizo desapareció hasta que por el consejo de una vecina devota se puso la imagen de un reverendo desconocido llamado San Espiridión, a quien se le rezó, pues decían que concedía casi todo lo que se le solicitaba, siempre y cuando la petición fuera implorada con insolencias que rimaran. A partir de entonces sólo pierde la razón, quien visita el lugar y no saluda con groserías al santo milagroso.

Hay quien afirma que en el invierno, en las noches de luna llena, se escucha en la casa y sus alrededores un lamento tenebroso; es Don Jacinto, que aún clama por su tesoro. Cierto o falso, lo interesante es que Marfil con sus ex haciendas, casonas y rincones llenos de misterio es un lugar propicio para las leyendas, que como esta, rescatan parte de su historia y de sus personajes.

Contenido relacionado

Leyenda del Cerro de la Bufa
Viaje Místico

Leyenda del Cerro de la Bufa

Dícese que en ese pintoresco y bello picacho del cerro de la Bufa alienta una princesa encantada de rara hermosura que sale al encuentro del caminante.

El chom
Viaje Místico

El chom

Los chom bajaron pero para su sorpresa sus plumas ya eran negras y su cabeza pelona. Desde entonces vuelan lo más alto para que no los vean...

Leyenda del Tequila
Viaje Místico

Leyenda del Tequila

Mayahuel. Wikipedia Cuenta la leyenda que Mayahuel era una joven hermosa, que vivía en el cielo con su terrible abuela, una Tzintzimitl, que significa estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca. Sin reparo alguno para las prohibiciones...

El cocay
Viaje Místico

El cocay

Quizá alguna noche en el campo hayas visto una chispa de luz; la produce el cocay, nombre que le dan los mayas a la luciérnaga.

Trending

  • La Huasteca Veracruzana

    La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Bosque Real Country Club

    30 Compàrtidos
    Compartido 12 Tweet 8
  • Pantanos de Luisiana

    19 Compàrtidos
    Compartido 8 Tweet 5
  • Mole de caderas, una tradición en Tehuacán

    98 Compàrtidos
    Compartido 39 Tweet 25
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.