• Contáctenos
viernes, marzo 24, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Zitácuaro

Home Destinos de México Michoacán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Panorámica de Zitácuaro.
Panorámica de Zitácuaro

La ahora conocida como “Heroica Zitácuaro, ciudad de la independencia”, se perfila a ser uno de los principales atractivos turísticos de Michoacán, al ofrecer y conquistar al turismo con bellos paisajes naturales y municipios donde se respira un ambiente típico provinciano, donde se conservan tradiciones y costumbres, arquitectura, gastronomía, cultura y tradición, independientemente de la calidez de sus habitantes.

En el corte de sus calles, plazuelas, jardines y quioscos de esta puerta de oriente, que vincula a la tierra caliente con el centro de México, el visitante podrá disfrutar de tranquilidad, deliciosos antojitos, golosinas y frutas típicas del lugar.

En la mayoría de los municipios de la región, aún existen cascos de antiguas haciendas y casonas que datan de los siglos XVIII y XIX, mismos que recuerdan hechos históricos, heroicos, militares y hasta domésticos. Igualmente, guardan celosamente anécdotas impregnadas en sus muros, ventanas y puertas que aún conservan.

De Zitácuaro también son relevantes aquellos poblados los que en alguna etapa de la historia, fueron importantes en cuanto a la producción de metal se refiere, como son los mineros Angangueo y Tlalpujahua.

En otros, se observa a su gente moldeando la arcilla, en muchas ocasiones con policromía de colores, con lo que los alfareros de la región brindan una amplia gama de productos de barro y cerámica de fama nacional e internacional.

De los pueblos dedicados a estas actividades sobresalen los que colindan con Zitácuaro, como Valle de Bravo, El Oro, San Felipe del Progreso y Temascalcingo, entre otros.

Mirador de Cerrito de la Independencia. Zitácuaro.
Mirador de Cerrito de la Independencia
Palacio Municipal de Zitácuaro..
Palacio Municipal
Cerro de la Coyota.
Cerro de la Coyota
Parroquia de San Felipe Apostol, San Felipe de los Alzati.
Parroquia de San Felipe Apostol, San Felipe de los Alzati
Presa de El Bosque. Zitácuaro.
Presa de El Bosque

Heroica Zitácuaro

La denominación de “heroica” ciudad, tiene sus antecedentes en la lucha contra la intervención francesa en Michoacán que se inició en Zitácuaro en 1863, cuando se organiza el Batallón de Infantería Guardia Nacional. Fue el General Vicente Rivapalacio quien se instala aquí y los habitantes responden y se suman a la resistencia y defensa, convirtiendo a este lugar en centro de operaciones contra la Intervención, destacando los chinacos Nicolás Romero, Cresencio Morales, Francisco Serrato, Donaciano Ojeda y los hermanos Alzati y Bernal.

En venganza por la derrota propiciada a los belgas en Tacámbaro, el Coronel Méndez y los soldados extranjeros, incendian la Villa de Zitácuaro por tercera ocasión el 15 de abril de 1865. Tres años más tarde, el Gobierno del Estado emitió un decreto donde expresa que:

“Han merecido bien del Estado los vecinos de la municipalidad de Zitácuaro, por los distinguidos servicios que prestaron al mismo y a la nación, en la última guerra de independencia”

-Intervención francesa-

… desde entonces, la ciudad de Zitácuaro lleva el título de Heroica.

Lugares turísticos en Zitácuaro

En la feria de Zitácuaro, considerada una de las más antiguas, se muestran los sitios turísticos, la gastronomía, cultura y todo lo que el visitante puede disfrutar en este municipio, como es el Cerrito de la Independencia que sirvió de parapeto a los invasores y así cañonear al poblado.

Este lugar actualmente sirve de mirador, desde el cual se domina todo el valle y es visitado por la mayoría de los turistas.

El monumento a la Suprema Junta Nacional Americana, muestra el lugar donde se encontraba la Casa de Rayón, sitio que fue la primera sede del gobierno del México independiente.

Destacan por su belleza colonial el templo franciscano de Coatepec de Morelos, que data del siglo XVI y su altar de piedra tallada. En la comunidad de San Felipe de los Alzati, existe una Cruz Atrial monolítica, una de las pocas que hay en América.

También está la Iglesia de la Candelaria, con su impresionante retablo tallado en madera que data de la época de la conquista. Ahí mismo se puede visitar la zona arqueológica con su centro ceremonial dedicado al filántropo Emilio García.

Está también la antigua Estación del Ferrocarril, con su majestuosa casona, que literalmente ha sido en la actual administración, un atractivo centro cultural.

Lugares turísticos como la presa de El Bosque, donde se puede pescar, practicar el esquí acuático, el canotaje del cual por cierto existe un Club de Kayak. Otro deporte extremo interesante y emocionante es el vuelo en parapente, así como el senderismo, ciclismo de montaña que también cuenta con su club en la región.

El Cerro de la Coyota, volcán apagado en el que la erosión ha dejado al descubierto su esqueleto pétreo y su roca monumental en la cima, es otro atractivo. Asimismo, los Santuarios de la Mariposa Monarca en los cerros del Cacique y El Pelón, son dignos de visitar, aunque requieren de una buena caminata.

Gastronomía

Existe una rica variedad de gastronomía regional, como lo es el mole rojo o verde con pollo, guajolote o las tradicionales corundas con salsa de jitomate, así como los tacos o quesadillas doradas rellenos de carne con mole verde.

Hay pan en una infinita variedad de formas y sabores, hechos con diferentes formas y sabores. Los rosquetes glaseados, los tamales de espiga de maíz endulzados, las frutas en almíbar de piloncillo son sólo algunos deliciosos ejemplos, o bien, atole de maíz blanco o mezclado con alguna fruta de temporada como la zarza, la jamaica, el tamarindo, entre otras, acompañado de unos ricos tamales rellenos de rajas con queso, de dulce o con carne y mole verde o rojo. También en la región existen granjas de trucha arco iris, que ahí mismo preparan en deliciosas formas.

En el Jardín de la Constitución se puede disfrutar de un buen “chemo”, que consiste en un cóctel de fruta mezclada o sola con jugo de naranja, chile molido, queso y cebolla.

Para llegar desde la Ciudad de México, nada tan sencillo como hacerlo desde la Terminal de Autobuses de Observatorio, donde existe transporte de primera calidad y de lujo.

Si se viaja en automóvil, se toma la autopista México-Morelia-Guadalajara, cuyos señalamientos le guiarán fácilmente hasta esta zona del territorio purépecha… ¡aventúrese a conocerla!.

Más información: Michoacán Travel

Entrada previa

La Huasteca Potosina

Siguiente entrada

Turismo Alternativo. Adrenalina y aventura en México

Contenido relacionado

Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos
Michoacán

Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

Ciudad Hidalgo cuenta con importantes atractivos turísticos que son un excelente pretexto para pasar un buen fin de semana en familia.

Tlalpujahua
Michoacán

Tlalpujahua

Tlalpujahua de Rayón es un sitio en el que un gran atractivo es caminar por sus calles empedradas para conocer su historia y tradición.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.