• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
martes, julio 1, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Mito y leyendas del Grito de Independencia

Desde el instante mismo en que el cura Miguel Hidalgo y Costilla tomó las armas, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, la fecha se convirtió en el ícono más importante de la historia mexicana, ya que a partir de ese momento se inició el camino hacia la vida en libertad en México.

Home Viaje Místico
51
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Ceremonia del Grito de Independencia. México.

Aquel 16 de septiembre, en la madrugada, el cura Hidalgo hizo sonar las campanas de su parroquia, en la ciudad de Dolores (Guanajuato), para convocar a la muchedumbre a tomar las armas y luchar por su independencia.

Enardecidos todos, expusieron sus vidas en favor del ideal de todo un pueblo… de toda una nación

Habla la historia

De acuerdo a ciertas investigaciones, especialistas y divulgadores señalan que el cura Hidalgo no dio el Grito de Independencia a las cinco de la mañana, sino a las dos, asimismo se afirma que fue el 16 de septiembre de 1810, y no el 15 como en la actualidad se festeja.

Un siglo después, el 15 de septiembre de 1910, cuando el entonces presidente Porfirio Díaz quiso tocar la campana, sucedió lo inesperado, alguien amarró el bandajo y el instrumento musical no emitió ningún sonido. Fue necesario que algún ayudante del presidente la desatara para continuar, casi una hora después la ceremonia.

Para celebrar un cumpleaños

Además, durante la celebración del Grito de Independencia del 16 de septiembre de 1910, el presidente Díaz, reconsideró la situación e hizo cambiar la fecha de conmemoración para que coincidiera con el día de su aniversario.

Desde entonces, la noche del 15 de septiembre el presidente en turno sale al balcón del Palacio Nacional a tocar la campana y recordar la Independencia de México. Un hecho, que con todo y sus mitos sigue llenando de orgullo a todos los mexicanos.

¡Viva México, señores!

Más información: Guía Universitaria

Etiquetas: Ruta de la Independencia

Contenido relacionado

La leyenda del Puhuy
Viaje Místico

La leyenda del Puhuy

Dzul-Cutz, escuchaba envidioso a las otras aves y se inhibía por su escaso atractivo, no dudo en maliciar y le vino a la mente Puhuy.

Alcázar del Castillo de Chapultepec
Viaje Místico

Alcázar del Castillo de Chapultepec

Marcelina, la cocinera, decía que antes de tomar este puesto limpiaba el Alcázar del castillo, pero lo abandonó. Según ella, había un fantasma.

La piel del venado
Viaje Místico

La piel del venado

Los mayas cuentan de una época en la cual la piel del venado era distinta a como hoy la conocemos. En ese tiempo, tenía un color muy claro...

Leyenda de El Caleuche
Viaje Místico

Leyenda de El Caleuche

El Caleuche es un buque que desde hace siglos navega y vaga por los mares de Chiloé y los canales del sur, en Chile. Está tripulado por brujos poderosos, y en las noches oscuras va profusamente iluminado. En sus navegaciones,...

Trending

  • La Huasteca Veracruzana

    La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    40 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Mictecacíhuatl, señora de la muerte

    156 Compàrtidos
    Compartido 47 Tweet 30
  • Nuevo Laredo: Dos ciudades divididas por el río Bravo

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Mito y leyendas del Grito de Independencia

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.