• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Universum, museo de las ciencias

Home Destinos de México Ciudad de México
7
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Universum. Museo de las Ciencias.
Universum. Museo de las Ciencias

Con más de 27 mil metros cuadrados de extensión, el Museo de las Ciencias Universum, dividido en tres niveles y con más de 700 equipos interactivos, ofrece la oportunidad de hacer un viaje a través del conocimiento, sin que ésta sea necesariamente una tarea aburrida.

Doce salas permanentes y múltiples espacios temporales ofrecen al público, temas y conceptos de la ciencia en general, así como aquella que desarrolla la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El resultado es la combinación de elementos interactivos, colecciones y actividades que sin sacrificar su carácter lúdico, acercan al público a la ciencia de una forma amena y sencilla.

Ubicado dentro del Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, este museo es uno de los más concurridos por estudiantes de todos los niveles, incluso por personas adultas que al acompañar a sus hijos, enriquecen las nociones que tienen sobre los temas que aquí se desarrollan.

Universum. Museo de las Ciencias.
Universum
Chispas y toques. Universum.
Chispas y toques
La roca lunar. Universum.
La roca lunar
Sala de la energía. Universum.
Sala de la energía
Espacio Infantil.
Espacio Infantil
Esqueleto de Kritosaurio.
Esqueleto de Kritosaurio

Gusto por la ciencia

Desde temprana hora llegan camiones con estudiantes, tanto de escuelas oficiales y privadas de la CDMX, como de todos los rincones del país. El alboroto es mayúsculo. Muchos de ellos nunca han viajado a la capital de la República, por lo que apenas bajan del autobús, quieren comerse con la vista todo lo que está a su alcance.

Al entrar, encuentran un sinnúmero de aparatos de todas clases y dimensiones, algunos sencillos y fáciles de construir, otros más complicados pero no menos interesantes. Las maestras, que en un principio pugnan porque sus alumnos atiendan las explicaciones del guía, pronto cejan en el intento y dejan que recorran libremente cada una de las salas, eso sí, advirtiéndoles la hora de reunión si es que no quieren que los deje el autobús.

Física

Si eres de los que constantemente están cuidando su aspecto, entonces no te será difícil comprender lo que esta sala te quiere explicar. Cuando cepillas tu cabello constantemente, de vez en cuando escuchas un sonido parecido al de chascar los dedos. Ello se debe a que el cepillo se carga eléctricamente, dejando que en determinado momento se libere toda la energía que se acumuló en él. Este y otros fenómenos se explican en la sección Chispas y Toques.

Forma parte de un circuito eléctrico tocando un generador que, dependiendo del número de personas que conformen la cadena, hará fluir una pequeña corriente eléctrica por tu cuerpo con mayor o menor intensidad, o enciende una lámpara fluorescente sin necesidad de conectarla.

En la Planta Baja de Universum, también se encuentra una sección pensada para los más pequeños: el Espacio Infantil, enfocada a niños de entre uno y medio hasta seis años de edad, con juegos de destreza, memoria y habilidades, que junto con otras amenidades, les ayudarán a desarrollar su capacidad de atención. Aquí los padres pueden acompañarlos, pero eso sí, ¡sin tocar nada!.

Hay una pieza que engalana este piso y es la exhibición de una roca traída desde el cuerpo celeste más próximo que hay de nuestro universo: la Luna. Pero no sólo puede verse sino también tocarse, mientras se aprende mas sobre este satélite de la Tierra a través de proyecciones sobre las expediciones que se han realizado a este lugar.

Océano

Los ecosistemas marinos son los más extensos del planeta ocupando el 71% de la superficie. Su importancia es imprescindible: nos dan alimento, equilibran el clima de la Tierra y son el hogar de más de 250,000 especies. Hasta ahora sólo conocemos el 5% de ellos, una de las razones es la dificultad para llegar a grandes profundidades, al día de hoy solo se ha podido descender hasta un poco más de 12,000 metros.

El espacio de Océano, Inmensidad Desconocida, invita a reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marinos para promover su conservación.

Costo: $15.00 Acceso general.
*Tarifa adicional al costo del boleto al museo

Biodiversidad

En el pasado, México contaba con un gran número de especies. Se podían observar coyotes, ocelotes, pumas, aves e insectos de vistosos colores y formas. Hoy, muchos de ellos han desaparecido y otros se encuentran en peligro de extinción, por lo que aquí aprenderás algunas maneras de preservarlas y sabrás como ordenarlas en subespecies. Además, podrás ver algunas clases de peces marinos, tarántulas, bellas serpientes y una magnífica colección de insectos para admirar de cerca con una lupa.

Fotografías ilustran muchos animales en su hábitat natural.

Imaginario Matemático

Tal vez la cuestión de los números no sea tu fuerte, pero en esta sala verás que las matemáticas, inmenso sistema de variadas y extensas disciplinas, no sólo se aplican a aspectos serios de la vida, sino también a algunos divertidos, como los espejos curvos, de los cuales hay algunos en este lugar: ríete viendo como se distorsiona tu imagen y te conviertes en un muchacho “flacucho”, en uno extremadamente gordo en un instante y observa las múltiples figuras que surgen de cada una de las paredes de un calidoscopio, que te harán parecer como un ser de otro mundo. Lo único que necesitas es tu imaginación.

Universo

Si alguna vez has levantado la mirada por las noches en busca de una estrella y te has preguntado que hay además de esas pequeñas lucecitas que cubren el cielo nocturno, esta sala podrá aclarar muchas de tus dudas.

Partiremos desde el centro de nuestro sistema solar, hacia los demás planetas que giran alrededor de él y conoceremos las características que rodean a cada uno. Analizarás la conformación de algunos meteoritos y del por qué de uno de los espectáculos más bellos del cielo nocturno: las auroras boreales.

Comprenderás por qué un cometa brilla al acercarse al sol y despliega esa maravillosa cola luminiscente o la existencia de hoyos negros que absorben la luz hacia su interior, al mismo tiempo que conocerás los instrumentos que han servido a los astrónomos desde tiempos antiguos para observar las estrellas.

Agua, elemento de vida

Para que una nación como la nuestra progrese, es necesaria una gama de servicios, instalaciones, edificios, carreteras, transportes, entre otras cosas, para que ello sea posible.

Esto se muestra en esta sala mediante sistemas interactivos de texto, audio, video e imágenes, una gran base de datos que te llevarán a comprender mejor cómo llega el agua potable hasta la llave de tu casa, la red de carreteras por la que muchos automovilistas viajan, las industrias que trabajan día y noche para que tengamos todo lo necesario para vivir bien o a los agricultores y pescadores que día con día recolectan sus productos para que las grandes ciudades estén siempre abastecidas de alimentos.

Salud, vida en equilibrio

Para responder esas dudas que siempre has tenido y temías preguntar acerca del cuerpo humano, el por qué estornudamos, nos da hipo, qué causa la risa, el llanto o el proceso de formación de un nuevo ser, nada mejor que esta sala. Además de resolver estas y otras cuestiones, aprenderás a cuidar tu salud a través de la alimentación y la actividad física. Un recorrido por un laberinto te enseñará lo importante de cuidar qué es lo que comes, para evitar males desde gastritis hasta apendicitis.

Es común que en determinada etapa de tu vida surjan preguntas referentes a la sexualidad, por lo que aquí se ofrece un amplio panorama de lo que ocurre en tu cuerpo y los cambios que habrás de experimentar, al igual que una completa información sobre una de las enfermedades mortíferas de la humanidad: el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Existen otras salas, como Una Balsa en el Tiempo, Conciencia de Nuestra Ciudad, Energía, Química, Conciencia de Nuestra Ciudad y Tecnología Satelital, donde encontrarás Talleres de la Ciencia, que te invitan a aprender mediante materiales didácticos y un poco de imaginación, una disciplina tan compleja como ésta

La Biblioteca de Universum te proporcionará el material que necesites consultar para ampliar algunos temas de tu interés. Si no llevaste almuerzo y ya tienes hambre, en la cafetería podrás comprar algo que comer. No olvides que durante el recorrido podrás aclarar alguna duda con los Anfitriones, jóvenes universitarios dispuestos a compartir contigo sus conocimientos.

Horarios y costo de acceso a Universum

  • Este es un museo interactivo, que permanece abierto de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. (taquilla y acceso hasta las 16:00). El costo de la entrada es de: $90.00
  • Menores de 12 años, estudiantes, docentes, personas con discapacidad, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $80.00

Recuerda, el aprender no siempre es aburrido.

Más información: Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM

Etiquetas: Museos en CDMX

Contenido relacionado

Sabores de la Ciudad de México
Ciudad de México

Sabores de la Ciudad de México

Tanta gente en tan poco espacio indica que algo especial alberga la CDMX. Un sinfín de sitios por recorrer y actividades por disfrutar.

Club Campestre de la Ciudad de México
Ciudad de México

Club Campestre de la Ciudad de México

El Club Campestre de la Ciudad de México, con sus bien trazados Fairways y sus greenes perfectamente cuidados, donde recorrerlo es un placer.

Museo Nacional de Antropología e Historia
Ciudad de México

Museo Nacional de Antropología e Historia

Este inmueble, localizado en la zona centro de la Ciudad de México, específicamente en Chapultepec, rinde un homenaje al México Prehispánico.

Museo del Templo Mayor
Ciudad de México

Museo del Templo Mayor

el Templo Mayor ha sido mudo testigo de importantes acontecimientos, desde el florecimiento de todo un imperio hasta la caída del mismo.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.