• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, julio 5, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Antigua Estación de Ferrocarril de Chapala

Home Destinos de México Jalisco
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Comenzando el Siglo XX todo era sorpresa; fue una centuria llena de cambios, de desarrollo y de magia. Entre todo este mundo de sueños el ferrocarril era uno de ellos.

Estación de Ferrocarril de Chapala.

Subir al pulman y viajar en primera clase, atendido como en el mejor de los hoteles del mundo era una aspiración para pocos accesible aunque para algunos cotidiana, entre ellos Don Porfirio Díaz, para quien un viaje recurrente era visitar Chapala por tren y a veces desviarse a la hacienda de Atequiza, donde siempre fue un invitado de honor.

La estación de trenes de Chapala respondía cabalmente a los lujos y al estilo afrancesado que en la época eran la última moda entre los pudientes. Viajar a Chapala entre sofás de terciopelo y encortinados de brocado, escuchando la música de moda en París, para llegar a la lejana Chapala y hospedarse en el exclusivo Hotel Nido era muy “chic” entre los recién casados tapatíos de aquel entonces.

Fue comenzada a construir en 1917 bajo las órdenes del noruego Christian Schjetnan con un diseño ecléctico afrancesado de su vecino y amigo, el Arquitecto Guillermo de Alba. Ambos siempre soñaron en un futuro brillante para la villa de Chapala y lo reflejaron en el edificio que en sus inicios pareció ser demasiado grande y ostentoso para el tamaño de la Chapala de aquel entonces. La estación fue terminada en 1920, comenzando a dar servicio diario a Guadalajara el 8 de abril.

Centro Cultural González Gallo.

Con dos máquinas, tres carros de primera y tres de segunda, la Compañía de Fomento de Chapala, S.A., echa a andar lo que parecía ser el principio de una época de esplendor para esta villa ribereña. De Alba ya había mostrado que lo aprendido en Escuela de Arquitectura de Chicago lo colocaba a la vanguardia de las tendencias del diseño arquitectónico del momento al construir su casa chapalense conocida como “Mi Pullman” y que era una obra de arte frente al lago que data de 1906 y aún permanece.

Sólo seis años duró el sueño de Schjetnan y De Alba, ya que con la crecida del lago y la cercanía de la obra con este, en 1925 sufrió una severa inundación, que detuvo las actividades de la estación por un tiempo, hasta que en 1926 llegó a ser insostenible y cerró sus puertas, terminando así la época del primer y único ferrocarril de Guadalajara a Chapala, que se vio desplazada por la carretera y las facilidades de transporte motorizado particular.

Centro Cultural González Gallo.

Sin embargo, como testigo de aquel sueño y sus dimensiones quedó este edificio que parece una máquina del tiempo que nos transporta al entrar en ella. Es una visita obligada para quien viaja a Chapala, ahora fungiendo como Centro Cultural González Gallo. El inmueble fue nombrado así en honor de quien fuera propietario de la finca, que después quedó abandonada e invadida. Afortunadamente sus descendientes tuvieron el acierto de recuperarla y entregarla al pueblo jalisciense para hoy ser un sitio dedicado a la cultura y la historia bajo la dirección del INAH.

Al recorrer sus pasillos parece escucharse el pitido del tren que se aproxima, el chorro a presión de su locomotora; parece que se ven caminar las encopetadas señoras a través de sus jardines, con decenas de baúles cargadas por indios en sus “diablitos”, que aún se conservan en la terraza, pero todo es un sueño, como lo es la estación misma y como lo fue esa época dorada de nuestra historia.

Más información: Sistema de Información Cultural

Etiquetas: Chapala

Contenido relacionado

Chapala
Jalisco

Chapala

Esta población se encuentra frente al lago más grande de México, lo que hizo que antaño fuera nombrado el “mar chapálico”.

Mazamitla, joya de piedra y bosque…
Jalisco

Mazamitla, joya de piedra y bosque…

Mazamitla es un pintoresco pueblo de Jalisco, caracterizado por la generosidad y hospitalidad de su gente. Se localiza al sur del Estado.

Ciudad de Guadalajara
Jalisco

Ciudad de Guadalajara

Guadalajara, la capital de Jalisco conserva su verdadera alma de provinciana, aún cuando es hoy una gran urbe progresista que lucha por no perder su sabor de antaño.

Vista Vallarta Golf Club
Golf

Vista Vallarta Golf Club

Verdadera manifestación de diseño y buen gusto, es el campo de Golf Vista Vallarta, se encuentra integrado por dos campos de golf realmente excepcionales.

Trending

  • El calendario maya

    El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • El Alacrán de la Cárcel de Durango

    214 Compàrtidos
    Compartido 85 Tweet 53
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Bosque Real Country Club

    30 Compàrtidos
    Compartido 12 Tweet 8
  • Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México

    47 Compàrtidos
    Compartido 19 Tweet 12
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.