• Contáctenos
jueves, marzo 23, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Se confunde certificación con títulos

Home Industria de Reuniones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Jorge Bisteni Bustani
*Jorge Bisteni

Cuando una persona hace sus estudios en una escuela o universidad, al terminar y después de someterse a una evaluación, obtiene un certificado de estudios expedido por la propia institución y avalado por una instancia superior, generalmente la Secretaría de Educación Pública federal, estatal o bien su equivalente. Cuando los estudios son de nivel licenciatura o superiores, además del certificado de estudios o título profesional, la Secretaría de Educación pública expide una cédula profesional que autoriza al tenedor de la misma a ejercer la profesión para la cual realizó estudios. Todo este proceso otorga un certificado, no es una certificación.

Las certificaciones son un reconocimiento a la capacidad de un individuo o de una persona moral para realizar una actividad determinada y para lo cual ha recibido un entrenamiento que le otorgó los documentos antes mencionados. Este proceso lo llevan a cabo, según su naturaleza, agrupaciones que no participan en la formación de los individuos, es decir, los jueces no son parte de lo juzgado. En actividades profesionales médicas la certificación la otorgan los consejos de especialidad; en el turismo de reuniones la certificación la otorga el Convention Industry Council, el cual está formado por 34 instituciones relacionadas con este sector. El producto de esto se llama Certified Meeting Professional (CMP) y goza de un reconocimiento mundial.

Todo lo demás que conocemos son certificados de cursos impartidos por alguna Asociación reconocida, por ejemplo, MPI ofrece el curso para obtener el Certificate in meeting management (CMM).

Site ofrece el certifícate for incentive and travel executives (CITE) y así muchas de esas 34 asociaciones tienen su curso y su certificado, pero todas participan de la certificación globalmente reconocida (CMP).

Tomemos en cuenta que con el avance tecnológico cualquiera puede fabricarse un diploma o certificado de lo que quiera, o bien, comprar un certificado por una cantidad no muy grande de dinero.

En México existen diplomados impartidos por instituciones reconocidas de educación superior, que otorgan precisamente un diploma pero de ninguna manera otorgan ni ofrecen una certificación. Ese diploma añadirá puntos a la currícula del interesado para optar, algún día, por una certificación como CMP o equivalente. Quizá algún día las asociaciones relacionadas al turismo de reuniones de México se unan, como sucede en los Estados Unidos, y preparen una certificación avalada y respaldada por todas ellas y calificada por un organismo externo, totalmente independiente, como sucede con el CMP.

Más asociaciones

Hace algunos años, no más de 10, había en México unas cuantas asociaciones de profesionales de la industria de los eventos que reunían a sus miembros en encuentros de corte educativo y social. A algunos nos tocaba ser presidentes u ocupar algún puesto directivo, otros simplemente eran pasivos y receptivos. Algunos vieron la oportunidad para hacer negocio mediante las relaciones que se iban obteniendo y decidieron quedarse indefinidamente en las juntas directivas.

Al cabo de los años, quienes no pudieron acceder al ansiado puesto que deseaban, formaron otras asociaciones similares, con objetivos iguales a las anteriores, con la misma gente. Lo único nuevo que ocurrió es que ahora son mas agrupaciones y que algunos actores del Turismo de Reuniones tienen que pagar más cuotas, pero ¿a cambio de qué?

No menciono nombres por no herir la susceptibilidad de nadie pero te invito a analizar las actividades, objetivos, membresías de las asociaciones de Turismo de Reuniones que ya existen en México.

Títulos apócrifos

Los títulos rimbombantes “engaña bobos” se han convertido en un nuevo negocio para los vivales que aprovechando los deseos de algunos de sobresalir con esas falsas distinciones, venden a quienes desean obtener estos falsos reconocimientos dando incluso la opción de pagar por una placa, una medalla, o ambas.

Tan solo en lo que va del año he recibido las siguientes ofertas, mismas que obviamente no acepté pagar, aunque sé de alguien que lo hizo y lo ostenta. ¡Increíble!

  • Man of the year 2010
  • Great minds of the XXI Century
  • International Peace Prize
  • Leading Professionals of the World 2010.

Aunado a lo anterior, parece que el tema de certificaciones también despierta el deseo de algún vivo para ganar dinero. Ahora hay quien vende certificaciones baratas, claro, con el título en inglés para apantallar más, y desde luego habrá clientes ávidos de tener un título para colgar en su pared, aunque esto no tenga ningún valor para las personas e instituciones serias.

* Médico cirujano de profesión por la UNAM, ha consolidado una carrera destacable en el segmento de congresos. Sus conocimientos están avalados por las certificaciones CMP (Certified Meeting Professional), expedido por el Convention Industry Council y CMM (Certification in Meeting Management) otorgado por MPI. Miembro de IAPCO (International Association of Professional Congress Organizers) y del Board del Convention Industry Council de los Estados Unidos. Ha sido presidente de Alliance of Meeting Management Consultants (AMMC), embajador del CMP en México; presidente de MPI capítulo México, vicepresidente de Congresos de AMPROFEC y vocal del Consejo Ejecutivo de la Oficina de Congresos y Convenciones de México, etc. Además de ser conferencista y articulista especializado, actualmente funge como director general de B.P. Servimed, S.A. de C.V.

Entrada previa

Mucho ruido y pocas nueces ¿Que se ha logrado?

Siguiente entrada

Ciudad de México, capital de los grandes eventos

Contenido relacionado

¿Hay diferencias entre congresos y convenciones?
Industria de Reuniones

¿Hay diferencias entre congresos y convenciones?

En el turismo de reuniones, se habla mucho de congresos y convenciones, ¿Cuáles son los objetivos y diferencias entre ambas prácticas?

Salón Beyond
Industria de Reuniones

Salón Beyond

Salón Beyond, ubicado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cortesía para tarjetahabientes Platinum Banamex.

El Turismo de Negocios en México
Industria de Reuniones

El Turismo de Negocios en México

El Turismo de Negocios en México. Resulta aún un término confuso para muchas personas, inclusive para aquellos involucrados con el Turismo.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.