• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, julio 6, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Historia de las tradicionales Enchiladas Potosinas

Un accidente que le dio a San Luis Potosí su platillo más emblemático.

Home Cocina Mexicana
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Las emblemáticas Enchiladas Potosinas.
Las emblemáticas Enchiladas Potosinas

La gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010, aunque esta denominación contempla únicamente a la cocina tradicional mexicana, de donde destacan una serie de platilos característicos de diversas partes del país, uno de los cuales son las Enchiladas Potosinas.

Resulta por demás interesante conocer la historia de este delicioso manjar, que se derivó de un accidente que le dio a San Luis Potosí su platillo más emblemático y que es parte de la gastronomía del estado, lo que complementa con los diversos atractivos turísticos que lo caracterizan, ya que actualmente la cocina es uno de los atractivos turísticos más importantes de cada destino.

Se ha registrado que todo inició cuando Doña Cristina Jalomo, oriunda del municipio de Soledad, como cada día, llevó al molino su nixtamal donde le entregaban masa para hacer las tortillas que vendía. En esa ocasión se percató de que la masa tenía una coloración rojiza, al reclamarle al encargado respondió que antes de la masa habían molido chiles de cascabel y Doña Cristina tuvo que volver a casa con la masa mezclada. 

Dado a que su economía no le permitía desperdiciar la masa, Doña Cristina optó por cocinarla de todos modos y hacer tortillas que, en primera instancia, encantaron a su familia y a ella misma, pues el chile había agregado un sabor y picor único. La sorpresa fue tan grata que a partir de ese momento, ella pedía diariamente su masa de nixtamal combinada con chile de cascabel.

Un accidente que le dio a San Luis Potosí su platillo más emblemático.
Un accidente que le dio a San Luis Potosí su platillo más emblemático

Y así empezó a hacer las tortillas que vendía con esta nueva masa, lo cual fue un éxito pues el sabor cautivó rápidamente a los vecinos y clientes de pueblos más alejados, más no se quedó conforme con eso, mejoró sus tortillas colocándoles relleno de queso y salsa, las dobló como una quesadilla y las puso al comal, finalmente añadió crema y queso rallado.

La popularidad de este platillo creció rápidamente, iniciando un negocio con sus “enchiladas”, como ella misma les llamó, en la Plaza Principal del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Más tarde esta receta y el negocio fueron heredados a sus hijas Victoria y Josefina, esta última en 1965 designó el nombre “Enchiladas Potosinas” al delicioso platillo.

Actualmente en todo el estado es posible encontrarlas, pues se convirtieron en parte fundamental de la gastronomía potosina, pero al buscar la preparación original, se puede encontrar de la mano de Eleazar Núñez Medellín, nieto de Doña Cristina, quién rescató la receta y ha continuado el legado con su familia desde hace 30 años en su negocio “Enchiladas Soledenses” que se ubican en Mariano Matamoros número 101, Soledad Díez Gutiérrez, San Luis Potosí.

Contenido relacionado

Pescado a la talla
Cocina Mexicana

Pescado a la talla

Lugareños de los pueblos en las costas de Guerrero… y hasta de Veracruz, aseguran que ahí se cocinó por vez primera el riquísimo pescado a la talla.

Xanath, regalo de México para el mundo
Cocina Mexicana

Xanath, regalo de México para el mundo

La Vainilla, denominada Xanath, fue durante dos siglos aproximadamente cultivada por los totonacas de la región de Papantla, Veracruz.

Asado de boda
Cocina Mexicana

Asado de boda

El asado de boda es reconocido por ser un platillo típico de bodas y eventos en San Luis Potosí, Zacatecas y la Huasteca Potosina.

La panadería mexicana, un festín de sabor
Cocina Mexicana

La panadería mexicana, un festín de sabor

Se sabe que desde la época precolombina, los sabores dulces dan placer a nuestro paladar, pero no fue sino hasta la época de la Colonia cuando el pan se hizo presente en nuestros hogares a través de aromas y colores...

Trending

  • El calendario maya

    El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Isla del Padre

    35 Compàrtidos
    Compartido 14 Tweet 9
  • El Alacrán de la Cárcel de Durango

    214 Compàrtidos
    Compartido 85 Tweet 53
  • Bosque Real Country Club

    30 Compàrtidos
    Compartido 12 Tweet 8
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.