• Contáctenos
viernes, marzo 31, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Casa del Trueno

Leyenda Totonaca.

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Leyenda del trueno.

Cuentan que entre Totomoxtle y Coatzintlali existía una caverna en cuyo interior los sacerdotes habían levantado un templo dedicado al Dios del trueno.

Eran tiempos en los que aún no llegaban los hispanos ni los totonacas, que poblaron Veracruz, a la que llamaron Totonacan.

Siete sacerdotes se reunían cada tiempo de cultivar la tierra, sembrar y cosechar ; siete veces invocaban a las deidades entonaban cánticos a los cuatro vientos, porque según sus cuentas esotéricas cuatro por siete eran 28, los días que componen el ciclo lunar.

Esos viejos hacían sonar el gran tambor del trueno y arrastraban cueros secos por la caverna y lanzaban flechas encendidas al cielo. Y poco después, aparecían furiosos truenos y relámpagos.

Llovía a torrentes y la tempestad rugía sobre la cueva durante días y noches y los ríos Huitizilac y Papaloapan, se desbordaban.

Pasaron siglos y un día arribaron al lugar gentes con otras costumbres, leyes y religiones. Se decían venidos de otras tierras allende el gran mar y estaban siempre sonriendo, por haber sufrido mil penurias y al fin haber llegado a las costas donde había de todo, frutos, animales de caza, agua y clima hermoso.

Se asentaron en ese lugar al que dieron por nombre Totonacan, y ellos mismos se dijeron totonacas. Pero los sacerdotes de la caverna no estuvieron conformes y se fueron a la cueva a producir truenos, relámpagos y aguaceros para amedrentarlos.

Llovió por días y noches, hasta que se dieron cuenta de que era provocado por los hechiceros. Los totonacas los embarcaron con provisiones y agua y los echaron al mar, donde se perdieron para siempre. Ahora era preciso dominar a los dioses del trueno; se reunieron los sabios y sacerdotes, decidiendo que nada podía hacerse contra esas fuerzas, que sería mejor rendirles culto y pleitesía.

Y en el lugar en donde estaba la caverna levantaron un asombroso templo en el que no sólo se rindió culto al Dios del Trueno sino que se le imploró durante 365 días, uno por cada nicho que tiene este monumento.

Así nació la pirámide de El Tajín al Dios del Trueno, adorado por gentes que vivieron mucho antes de la llegada de los extranjeros y los totonacas, cuando el mundo parecía comenzar a existir.

Más información: Letras para volar

Entrada previa

Medicina Herbolaria Tradicional Maya

Siguiente entrada

La leyenda de Tepoztécatl

Contenido relacionado

Xbalanqué y la Creación
Viaje Místico

Xbalanqué y la Creación

Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo.

La leyenda de Tepoztécatl
Viaje Místico

La leyenda de Tepoztécatl

Se dice que Tepoztécatl nació de una princesa, cuyo embarazo fue producto del amor entre ella y el dios Ehécatl, a quien se entregó de forma sublime y sin condiciones.

La leyenda del Puhuy
Viaje Místico

La leyenda del Puhuy

Dzul-Cutz, escuchaba envidioso a las otras aves y se inhibía por su escaso atractivo, no dudo en maliciar y le vino a la mente Puhuy.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.