• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, julio 5, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El nacimiento del mole poblano

Home Cocina Mexicana
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Mole Poblano
Platillo de mole poblano

Cuenta la leyenda sobre el nacimiento del mole poblano, que en una ocasión Juan de Palafox, Virrey de la Nueva España y Arzobispo de Puebla, visitó su diócesis, un convento poblano que le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente.

El cocinero principal era fray Pascual, que ese día corría por toda la cocina dando órdenes ante la inminencia de la importante visita. Se dice que el religioso estaba particularmente nervioso y que comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina.

El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa, y era tal su prisa, que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela, donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto.

Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias, echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey.

Fue tanta la angustia de fray Pascual, que éste comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa.

Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo.

La trascendencia del sabor es y fue tan grande, que incluso hoy, en los pequeños pueblos, las amas de casa apuradas invocan la ayuda del fraile con el siguiente verso: «San Pascual Bailón, atiza mi fogón»…

Contenido relacionado

El Tejuino
Cocina Mexicana

El Tejuino

Esta en la esquina, en el mercado a la hora que más se antoja, al medio día cuando el calor está a todo lo que da. Nos referimos al Tejuino.

¡Tacos joven!
Cocina Mexicana

¡Tacos joven!

Alimento de origen prehispánico, típico de la gastronomía mexicana y capaz de hacer frente a la comida "chatarra" o "fast food", sin duda el famoso "taco".

Historia de las tradicionales Enchiladas Potosinas
Cocina Mexicana

Historia de las tradicionales Enchiladas Potosinas

La historia de las enchiladas potosinas derivó a causa de un accidente que le dio a San Luis Potosí uno de sus platillos más emblemáticos.

Los Huaraches
Cocina Mexicana

Los Huaraches

Los huaraches llegan a ser del tamaño de dos tortillas, alargados, rellenos de frijoles refritos y encima un bistec o costilla de res.

Trending

  • La Huasteca Veracruzana

    La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Bosque Real Country Club

    30 Compàrtidos
    Compartido 12 Tweet 8
  • Club de Golf México

    3 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México

    47 Compàrtidos
    Compartido 19 Tweet 12
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.